jueves, 8 de octubre de 2020

CICLO DE VIDA DE LA ORGANIZACIÓN

 

Ciclo de vida en la organización

 

Es una serie de etapas que experimenta una empresa. Comienzan por la creación de la idea de negocio hasta su desaparición o muerte, a medida que va transcurriendo el tiempo la empresa va adquiriendo comportamientos y transformaciones que le pueden ayudar a prolongar su etapa de plenitud o pueden acelerar su desaparición.





El ciclo de vida de las organizaciones está compuesto por las siguientes etapas:

 

  • Concepción 



Creación, análisis de una idea de negocio, evaluación de presupuestos.

 


  • Nacimiento  


Inicio de operación, la empresa tiene una estructura pequeña, el objetivo es mantenerse y poder sostener la empresa, no hay procedimientos ni reglas establecidas.



  • Infancia 

 

El objetivo en esta fase es aprovechar cuanta oportunidad de crecimiento se presente, sin preocuparse por políticas, ni procedimientos, sin importar el esfuerzo, ni los sacrificios del personal, lo realmente importante es encontrar la manera de que crezcan las utilidades y el capital, todos trabajan arduamente


  • Adolescencia 


Aprovechando que la empresa está en crecimiento, los dueños empiezan a adquirir otras obligaciones de tipo administrativo (reuniones, reglamentos, políticas, control a los trabajadores), a las que les dan más prioridad que a la verdadera misión de la empresa, para el dueño es difícil delegar.  

P

 

  • Plenitud



La organización se encuentra en crecimiento, se siente satisfecha, aún es creativa, con sus nuevos productos y servicios forma nuevas organizaciones.



 

  • Estabilidad


 

El crecimiento de la organización es permanente, la empresa está más equilibrada y está consolidada en el mercado, las ventas siguen creciendo, las finanzas y el control pasan a ser las áreas más importantes, la empresa deja de ser emprendedora porque se encuentra en su zona de confort.



  • Vejez


 
En esta etapa, la organización se enfoca más en aumentar su nivel de status, en adquirir más bienes o en mejorar los que ya tienen, dejando de lado la creatividad e innovación de su negocio.


 

  • Retiro

 



En esta etapa la organización pierde su interés en innovar, en los clientes, en alcanzar nuevos mercados, comienza a perder participación en el mercado y comienza a debilitarse su economía, y esto produce que los trabajadores no tengan estabilidad laboral, lo cual disminuye su compromiso con la empresa.

 


  • Fase Burocrática 


Nadie siente interés por crear nuevos productos, no hay trabajo en equipo, no hay coordinación, no hay comunicación, no se busca solución a los problemas, el único interés es que se sigan las normas y luchar por el poder dentro de la organización.



  • Desaparición o Muerte 


En esta fase la empresa ya no tiene recursos para mantenerse y se ve en la necesidad de cerrar.







REFERENCIAS

















viernes, 2 de octubre de 2020

EL DISEÑO ORGANIZACIONAL , ETAPAS , ELEMENTOS Y LOS MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN.

LAS ETAPAS Y LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Y LOS MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN.

Expresiones como competitividad, nuevos productos, modelos de negocios, tecnología , diseño y  globalización etc son la constante en el mundo empresarial e industrial. Lograr los objetivos obliga a las organizaciones ha  estar en frecuente reinvención; Para esto se requiere una sólida estructura y diseño organizacional que permita a la empresa cumplir sus metas.





"EL DISEÑO ORGANIZACIONAL es el proceso de construir y ajustar la estructura de la organización para conseguir sus objetivos. El proceso, que parte de las metas que tiene la empresa, convierte estas en tareas que, a su vez, sirven de base para la definición de los puestos de trabajo." 

Luis Toro Dupouy

Business Review (Núm. 269) · Estrategia
 

Julio 2017

    PROCESO ORGANIZACIONAL, es la creación de una serie de funciones y procesos en una empresa encaminados a cumplir unos objetivos , la empresa convierte sus metas en tareas, que se utilizan también para definir los puestos de trabajo y estos sirven para crear departamentos, es así como se define la estructura organizacional.





ETAPAS Y ELEMENTOS DEL PROCESO :

1 División del Trabajo: consiste en dividir la carga de trabajo en varias tareas para ser delegadas a varias personas.

2 Departamentalización : Agrupa las tareas en un área o departamento de acuerdo con su especialidad.

 

3 Jerarquía: Definir de quién depende cada trabajador en la organización, a mayor nivel mayor autoridad y mayor responsabilidad.


 

4 Coordinación : Definir cómo se van a integrar las actividades de cada departamento y analizar su éxito




  Dimensiones primarias de la Estructura Organizativa - 

  • Especialización: En este paso, las actividades de la empresa se dividen en tareas que se le asignan a los trabajadores según su especialidad o habilidades.
  • Estandarización: Definición del proceso de cómo se van a realizar las tareas repetitivas.
  • Formalización: Definición de pautas y directrices  para realizar las tareas.
  • Centralización: se trata de la localizar a los niveles de autoridad que se encargan de la toma de decisiones.
  • Configuración: es la forma de línea de mando o autoridad que define a quién es el superior de quién.
  • Tradicionalismo: Se establecen los valores para el comportamiento adecuado en el desarrollo de las tareas. 

Dimensiones Organizativas o variables de diseño básicas

  • Asignación de tareas:conociendo las competencias del recurso humano se inicia la asignación de responsabilidades que se relacionan con cada miembro de la organización.
  • Formalización: establecer los niveles jerárquicos - cuantas personas dependen de cada jefe en cada nivel.
  • Departamentalización:se agrupan las tareas por áreas, divisiones, secciones etc, como unidades que hacer parte de la estructura organizacional.
  • Comunicación e información: la interrelación de los procesos establecidos en cada área y/o división; la comunicación entre cada nivel permitirá mas eficacia y eficiencia.
  • Delegación de autoridad: determinar el conducto regular para la resolver las imposibilidades,no depende de un solo miembro de la organización sino de los responsables de cada proceso.
  • Motivación: incentivar a "ponerse la camiseta" en la organización, incentivar para que los colaboradores se metan en el compromiso desde el desarrollo de cada tarea.

 Principios de Diseño de la Organización:

  • Unidad de mando : cada colaborador debe distinguir quién es su superior.
  • Ángulo de control o de Autoridad: determina la cantidad de subordinados que un superior puede dirigir y controlar.
  • División del Trabajo: el trabajo se divide tres tareas elementales y se asignan asi : tareas de modo temporal, tareas de modo permanente o asignación de tareas especializadas.
  • Departamentalización: agrupación de tareas para ser coordinadas a través de departamentos.


LOS MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN 


MODELO AUTOCRÁTICO

Depende del poder. La autoridad o dirección de la empresa toma las decisiones y el empleado solo se limita a cumplir órdenes.




MODELO DE CUSTODIA

Depende de los recursos económicos. Los empleados dependen de la organización. 

MODELO DE APOYO

Depende del liderazgo. La dirección se involucra en las tareas y apoya el desempeño laboral de los trabajadores.


MODELO COLEGIAL



Depende del compañerismo de la dirección con el trabajador. Los jefes hacen que los demás trabajadores se sientan útiles dentro de la empresa, tienen en cuenta sus opiniones, lo que ocasiona que estos se sientan más comprometidos con la empresa y desarrollen sus tareas con calidad. 


BIBLIOGRAFÍA

https://www.harvard-deusto.com/la-importancia-de-la-estructura-y-el-diseno-organizacional-como-fuentes-de-competitividad.

Diseño organizacional y modelos estructurales. ARIAS,J 2019.


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN - UMB VIRTUAL
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
DIANA CAROLINA ROZO CASTRO
BLEIDIS PATRICIA ARRIETA USUGA
CLAUDIA LISSETH ROCHA LUGO 

ÉTICA EMPRESARIAL DENTRO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO

                          ÉTICA EMPRESARIAL DENTRO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO                               Para la...