LAS ETAPAS Y LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Y LOS MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN.
Expresiones como competitividad, nuevos productos, modelos de negocios, tecnología , diseño y globalización etc son la constante en el mundo empresarial e industrial. Lograr los objetivos obliga a las organizaciones ha estar en frecuente reinvención; Para esto se requiere una sólida estructura y diseño organizacional que permita a la empresa cumplir sus metas.
"EL DISEÑO ORGANIZACIONAL es el proceso de construir y ajustar la estructura de la organización para conseguir sus objetivos. El proceso, que parte de las metas que tiene la empresa, convierte estas en tareas que, a su vez, sirven de base para la definición de los puestos de trabajo."
Luis Toro Dupouy
Business Review (Núm. 269) · Estrategia
Julio 2017
PROCESO ORGANIZACIONAL, es la creación de una serie de funciones y procesos en una empresa encaminados a cumplir unos objetivos , la empresa convierte sus metas en tareas, que se utilizan también para definir los puestos de trabajo y estos sirven para crear departamentos, es así como se define la estructura organizacional.
ETAPAS Y ELEMENTOS DEL PROCESO :
1 División del Trabajo: consiste en dividir la carga de trabajo en varias tareas para ser delegadas a varias personas.
2 Departamentalización : Agrupa las tareas en un área o departamento de acuerdo con su especialidad.
3 Jerarquía: Definir de quién depende cada trabajador en la organización, a mayor nivel mayor autoridad y mayor responsabilidad.
4 Coordinación : Definir cómo se van a integrar las actividades de cada departamento y analizar su éxito
Dimensiones primarias de la Estructura Organizativa -
- Especialización: En este paso, las actividades de la empresa se dividen en tareas que se le asignan a los trabajadores según su especialidad o habilidades.
- Estandarización: Definición del proceso de cómo se van a realizar las tareas repetitivas.
- Formalización: Definición de pautas y directrices para realizar las tareas.
- Centralización: se trata de la localizar a los niveles de autoridad que se encargan de la toma de decisiones.
- Configuración: es la forma de línea de mando o autoridad que define a quién es el superior de quién.
- Tradicionalismo: Se establecen los valores para el comportamiento adecuado en el desarrollo de las tareas.
Dimensiones Organizativas o variables de diseño básicas
- Asignación de tareas:conociendo las competencias del recurso humano se inicia la asignación de responsabilidades que se relacionan con cada miembro de la organización.
- Formalización: establecer los niveles jerárquicos - cuantas personas dependen de cada jefe en cada nivel.
- Departamentalización:se agrupan las tareas por áreas, divisiones, secciones etc, como unidades que hacer parte de la estructura organizacional.
- Comunicación e información: la interrelación de los procesos establecidos en cada área y/o división; la comunicación entre cada nivel permitirá mas eficacia y eficiencia.
- Delegación de autoridad: determinar el conducto regular para la resolver las imposibilidades,no depende de un solo miembro de la organización sino de los responsables de cada proceso.
- Motivación: incentivar a "ponerse la camiseta" en la organización, incentivar para que los colaboradores se metan en el compromiso desde el desarrollo de cada tarea.
Principios de Diseño de la Organización:
- Unidad de mando : cada colaborador debe distinguir quién es su superior.
- Ángulo de control o de Autoridad: determina la cantidad de subordinados que un superior puede dirigir y controlar.
- División del Trabajo: el trabajo se divide tres tareas elementales y se asignan asi : tareas de modo temporal, tareas de modo permanente o asignación de tareas especializadas.
- Departamentalización: agrupación de tareas para ser coordinadas a través de departamentos.
LOS MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN
Depende del compañerismo de la dirección con el trabajador. Los jefes hacen que los demás trabajadores se sientan útiles dentro de la empresa, tienen en cuenta sus opiniones, lo que ocasiona que estos se sientan más comprometidos con la empresa y desarrollen sus tareas con calidad.




No hay comentarios:
Publicar un comentario