Ciclo
de vida en la organización
Es una serie de etapas que experimenta una empresa. Comienzan por la creación de la idea de negocio hasta su desaparición o muerte, a medida que va transcurriendo el tiempo la empresa va adquiriendo comportamientos y transformaciones que le pueden ayudar a prolongar su etapa de plenitud o pueden acelerar su desaparición.
El ciclo de vida de las organizaciones está compuesto por las siguientes etapas:
- Concepción
Creación, análisis de una idea de negocio, evaluación de presupuestos.
- Nacimiento
Inicio de operación, la empresa tiene una estructura
pequeña, el objetivo es mantenerse y poder sostener la empresa, no hay
procedimientos ni reglas establecidas.
- Infancia
El objetivo en esta fase es aprovechar cuanta oportunidad de crecimiento se presente, sin preocuparse por políticas, ni procedimientos, sin importar el esfuerzo, ni los sacrificios del personal, lo realmente importante es encontrar la manera de que crezcan las utilidades y el capital, todos trabajan arduamente
- Adolescencia
- Plenitud
La organización se encuentra en crecimiento, se siente satisfecha, aún es creativa, con sus nuevos productos y servicios forma nuevas organizaciones.
- Estabilidad
El crecimiento de la organización
es permanente, la empresa está más equilibrada y está consolidada en el mercado,
las ventas siguen creciendo, las finanzas y el control pasan a ser las áreas
más importantes, la empresa deja de ser emprendedora porque se encuentra en su
zona de confort.
- Vejez
En esta etapa, la organización se enfoca más en aumentar su nivel de status, en adquirir más bienes o en mejorar los que ya tienen, dejando de lado la creatividad e innovación de su negocio.
- Retiro
En esta etapa la organización pierde su
interés en innovar, en los clientes, en alcanzar nuevos mercados, comienza a
perder participación en el mercado y comienza a debilitarse su economía, y esto
produce que los trabajadores no tengan estabilidad laboral, lo cual disminuye
su compromiso con la empresa.
- Fase Burocrática
Nadie siente interés por crear
nuevos productos, no hay trabajo en equipo, no hay coordinación, no hay
comunicación, no se busca solución a los problemas, el único interés es que se
sigan las normas y luchar por el poder dentro de la organización.
- Desaparición o Muerte
En esta fase la empresa ya no tiene
recursos para mantenerse y se ve en la necesidad de cerrar.











No hay comentarios:
Publicar un comentario